jueves, 26 de noviembre de 2009

Estudiantes de Medicina Veterinaria visitan Granja Pollo Cibao [ Primavera ]

 
 Las Naves: 400pie x 40
Los Paneles vienen integrado con banda de agua
 








8 ventiladores
Estos pueden variar segun la nave








 
 En Las Naves Caben 20,000 pollos

Plan de vacunacion:
Incubadora (gumboro, marek, bronquitis)
14 dias (newcastle, gumboro)


 
  Bebederos

La Nave posee 3 lineas de bebederos



 
 Comederos

 La Nave posee dos lineas de comederos.
Tanto en el agua como en el alimento integran vitaminas y proteinas



 
Sistema utilizado para vaciado del alimento hacia los comederos



 

 
 Sistema utilizado para vaciado del agua hacia los bebederos




 
Lamparas para mantener los pollitos calientes
Estas prenden con la utilizacion de gas y forforo




 




 
 Los pollos en la imagen tienen 4 semanas 

La primera semana: 0.30 libras
La segunda semana: 0.70 - 0.80 libras


A los 34 dias (5 semanas) estan listo para la venta con un peso estimado de 2.2 libras




Gas utilizado por la granja




Doctor encargado de la granja

 Dr. Osvaldo Peña



 
 La Granja tiene su propia Planta de energia electrica




  
 El problema de mayor importancia que se ha presentado actualmente en la granja es por Hepatitis.

Mortalidad:
3-4%



 
 En la Granja existen 14 empleados laborando
Solo 1 granjero por Nave


 
Estudiantes:  Wilson Romero, Minely Paulino, Nelson Cruz, Nurys Jimenez

martes, 17 de noviembre de 2009

Avicultores dicen que hay pollos para Navidad

CONAPROPE REVELÁ HABRÁ 16 MM DE UNIDADES
Santo Domingo.- El director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Pecuaria (Conaprope), Radhamés Silverio, y el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Pollos de Moca y Licey al Medio, Wilfredo Cabrera, coincidieron en afirmar que la ofera de carne blanca está asegurada para la demanda de diciembre.
Silverio manifestó que la producción de pollos está asegurada para que en el mes de las fiestas navideñas se pueda satisfacer la demanda, la cual aumenta de un 12% a un 15% cada año, indicó.
Expresó que normalmente en este país se producen alrededor de 15 millones de pollos por mes, y que a sabiendas de que por motivo de las pascuas aumenta la demanda, las autoridades del sector avícola se reunieron y planificaron producir para diciembre cerca de 17 millones unidades que complementa la tradicional cena navideña.
“Se espera una producción que supera los 16 millones de pollos de 4.5 libras cada uno”, afirmó Silverio.
Explicó también que el comercio de pollos entre República Dominica y Haití no es significativo, por lo que considera que en Navidad el mercado haitiano no repercute en la producción de esta ave en el país.
En tanto que el productor Cabrera, al confirmar que República Dominicana tiene la capacidad para satisfacer la demanda de diciembre, dijo que se esperan 16.5 millones de pollos.

Haití ignora veda a pollos y huevos RD


 SANTO DOMINGO.- Los granjeros dominicanos están exportando hacia Haití alrededor de 25 millones de unidades de huevos al mes, la misma cantidad que se comercializaba antes de la prohibión que aplicó el vecino país a los productos avícolas, a raíz de la identificación de brotes del virus H5N2 de influenza aviar en algunos gallos de pelea.
Así lo informó el director General de Ganadería, Ángel Faxas Vargas, y en forma separada el presidente de la Asociación de Pequeños Productores Avícolas de Moca y Licey (Approamoli), Ambiorix Cabrera, afirmó que al poco tiempo de anunciada la medida haitiana a los pollos y huevos nacionales el mercado informal se impuso y los huevos y pollos se siguen exportando hacia esa nación.
“Cualquiera que pueda ir a la frontera domínico-haitiana se dará cuenta de que no hay oposición a que sean comercializados los pollos y los huevos hacia el vecino país de Haití”, declaró Cabrera.

Ya no es problema
Faxas Vargas sostuvo que la prohibición haitiana al comercio de pollos y huevos ya no es un problema para los granjeros, porque de todos modos el producto pasa por la frontera.

El funcionario fue entrevistado luego del recorrido que hizo junto al secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, en el proyecto del Mercado de Santo Domingo (Merca Santo Domingo).
En tanto que el presidente de Approamoli explicó que los lunes y miércoles en el mercado binacional domínico-haitiano los productos avícolas fluyen hacia Haití en diversos tipos de vehículos, por lo que los granjeros no pueden mencionar la veda como uno de los obstáculos a la rentabilidad de la avicultura.

Los precios
Un huevo cuesta RD$5.50 en los supermercados de la capital, contrario a las tendencias a la baja que experimentan los alimentos a raíz de la disminución de los fertilizantes, los combustibles y otras materias primas.

Aunque ningún productor o autoridad del sector avícola se expresó sobre el tema, la demanda hatiana, junto con la merma en el ritmo de producción de 16.5 millones de pollos al mes a sólo 11 millones -acordado a finales de 2008- podría presionar el precio de la carne al alza en la actualidad.

Prohibición
El director de Ganadería no ofreció detalles de avances con miras a que Haití levante la veda oficial al comercio de pollos y huevos dominicanos, un problema que ya tiene 13 meses, además de que el Gobierno garantizó en varias ocasiones el año pasado que la dificultad sería superada.

Sobre liberar al país de la influenza aviar, Faxas Vargas explicó que los procesos de certificación de sanidad animal pueden tardar años, pero que las autoridades hacen el esfuerzo. “Estos asuntos de sanidad animal no se resuelven con simples resoluciones, es necesario esperar por tiempo considerable las soluciones”, dijo.

“Ganadería no da permisos importar leche”


“El sistema nacional sanitario necesita más recursos para que el país sea más competitivo en los mercados internacionales”

La influenza aviar, que provocó que el Gobierno de Haití suspendiera las importaciones de pollos y huevos dominicanos, es el problema de mayor envergadura que se le ha presentado al doctor Angel Rafael Faxas García en los cinco años que lleva en la Dirección General de Ganadería.
Otro asunto de  importancia   que  tuvo que enfrentar fue la AH1N1, al que   se le dio el  nombre equivocado de gripe porcina, lo que causó una reducción en el consumo nacional de la carne de cerdo.
La influenza aviar, que también provocó una baja en el consumo nacional de pollos, tuvo su origen en una traba de gallos de pelea de Higüey. En ninguna granja del país se registró caso alguno. Ganadería, junto a la secretaría de Agricultura y los avicultores tuvieron que hacer  una campaña de educación a la población para hacerle saber que no había problema con el consumo de la carne pollo y los huevos por la influenza aviar. Los productores tuvieron pérdidas millonarias, pero se han ido recuperando.

Avicultura
Es el subsector más importante de la pecuaria, por tener los dos renglones más dinámicos: la producción de pollos y huevos, dos renglones de gran consumo en el país.
Tiene una capacidad instalada para producir unos 22 millones de unidades de pollos mensual, pero sólo se están produciendo alrededor de 13 millones de unidades, que es el consumo. A Haití se exporta una pequeña parte de esa producción. El país tiene uno de los mayores consumos de pollos per cápita del mundo, que es de unas 76 libras por año, explica Faxas García.
 “Contamos con unas 48 mil reproductoras livianas, que son 5.5 millones de gallinas ponedoras que  ponen alrededor de 130 millones de huevos de mesa que consume la población  cada mes. Esa producción es de suma importancia, porque es esencial en la canasta familiar de los dominicanos. Tenemos un consumo per cápita de 180 huevos  por año, considerado como elevado”.
También se ha recuperado la producción de leche, la que en el 2004 era de 385 a 390 millones de litros anual, y ahora es de unos  610 millones litros al año.

Sistema sanitario
En relación a los procesos sanitario, el subsector avícola está trabajando para estar libre del New Catle, para insertarnos en las exportaciones para aprovechar el  DR-Cafta, afirma el director de Ganadería. Hasta ahora, el país no puede exportar pollos ni parte de éstos a Estados Unidos, por el New Catle, pero ocurre que esa enfermedad está en esa nación y es de ahí de donde vienen la mayoría de las líneas de gallinas que tenemos   en las granjas.
El funcionario precisa que el área sanitaria ha trabajado en el control y la erradicación por la presencia del virus influenza aviar H5N2 que tuvimos a finales del 2007 y a principios del 2008 y prácticamente ya estamos libre y seguimos trabajando en el proceso de notificación OIE para declararnos como país libre de influenza aviar, y destacar que lo que tuvimos fue la presencia del virus, y en ningún momento tuvimos manifestaciones clínicas de la enfermedad ni mortalidad, pero se hizo un trabajo adecuado con los técnicos internacionales y nacionales. Y estamos en un proceso de liberación.
Además se trabaja en el fortalecimiento del sistema sanitario y la notificación obligatoria de las enfermedades de brucelosis y tuberlosis, en donde se ha reducido la prevalencia de las enfermedades, y el trabajo del manejo de la cadena de frío de los productos lácteos y el programa Megaleche que ha ido de manera directa al campo, donde Ganadería ha estado subsidiando las semillas para la producción de pastos para ganado con casi un 40% menos de su costo, le hace análisis al terreno y le da asesoría al productor.
También en el área sanitaria hemos trabajado en mastitis y  hemos dado charlas y asesorías a los ganaderos, trabajando en la elaboración de quesos y en Higüey le donamos los terrenos para la construcción de la Cooperativa de Leche del Este, que es una de las zonas de mayor producción de leche.   Igualmente, se  trabaja con  los productores de ganado de engorde, en busca de lograr la apertura de las exportaciones de carne a países que estaban cuarentenados, como Estados Unidos, para nosotros trabajar con un material genético más fuerte para fortalecer la producción de ese renglón en el país. Cree que para hacer el mejor el trabajo hay que inyectarle más recursos a las instituciones sanitarias, porque son el eje de las exportaciones, debido a que ya no hay trabas arancelarias con el proceso de apertura dentro de la globalización. Para fortalecer el sistema sanitario hay que capacitar a los técnicos continuamente y  crearles condiciones económicas y técnicas, para evitar la entrada de nuevas enfermedades, ya que un país libre de ellas es competitivo.

Exportaciones a Haití
En el caso de la influenza aviar, que motivó la suspensión de las importaciones de pollos y huevos dominicanos por parte de Haití, estamos en el proceso de monitoreo e ir notificando a la OIE con muestras y hacerle saber a ese organismo que no tenemos  esa enfermedad para que la publique en su portal.  Es un proceso en el que se ha avanzado mucho, no tenemos ningún tipo de evidencia clínica, todos los análisis que hemos hecho este año nos han salido negativos. “Hemos tenido varias reuniones bilaterales con Haití. Al compartir la isla tenemos que trabajar en coordinación. Hace cerca de un mes tuvimos una reunión en Jimaní con las autoridades haitianas. Muchos de los productos dominicanos se comercializan con Haití de una manera informal.  Hacia Haití están pasando pollos y huevos como siempre han pasado. Se ha fortalecido el control sanitario de la frontera con ese país”.

Importaciones de leche
Este año las importaciones de leche en polvo no llegan a 12 mil toneladas, pese a que el país aceptó una cuota de 32 mil toneladas en el Tratado de Libre Comercio, según datos de la Dirección General de Aduanas, dice el director de Ganadería.  Trabajamos para evitar que  lleguen  en el momento  pico de la producción local de leche, pero no podemos parar las importaciones. También tenemos un compromiso con 10 millones de habitantes. De las 32 mil toneladas acordadas mediante la rectificación técnica desde 1994, cuando el país tenía 7.8 millones de habitantes y hoy tiene casi 10 millones de habitantes, 4 millones de turistas y casi 2 millones de los vecinos de Haití.
De esas 32 mil toneladas, el Estado dominicano sólo maneja 4,800  porque hay 22,400 toneladas de la Unión Europea que se manejan con licencias, para las cuales Ganadería no otorga permisos, sino un papel de no objeción sanitaria. Las 4,800 toneladas que vienen de Nueva Zelanda también se otorgan con licencias. Hay 4,700 toneladas de leche en polvo que vienen de otros países y que también están en la rectificación técnica, sí el gobierno dominicano la distribuye, y generalmente le da prioridad a las plantas procesadoras.
También otras 3,800 toneladas de leche del DR-CAFTA que también entran al país cada año.

Viaje a Colombia
Hizo ese viaje con productores porcinos para observar un sistema de fondos para fiscales, donde el sector productivo participa de manera directa con unos fondos provenientes de la venta de cerdos por libra que van al matadero. Se hace así para que sea el  sector privado  que maneje la captación de recursos humanos para los programas sanitarios de cerdos.
El grupo supervisó la ejecutoria del programa y trabaja en el marco de las regulaciones que tienen que tener. Se hace de esa manera para evitar que con un cambio político se produzcan cancelen los técnicos del programa. En ese país, los productores velan por el cumplimiento de las regulaciones.

El protagonista
Dr. Ángel R. Faxas
Director   general de ganadería
El 16 de agosto de 2004 el presidente Leonel  Fernández lo nombró director de Ganadería mediante el decreto 892-04 y el año pasado lo confirmó en el cargo. Fue subdirector del  organismo. Fue   encargado del Centro Nacional de Fomento a la Avicultura y otros cargos.
Jugó béisbol, baloncesto y softball. Está casado  con  Eulalia Reyes y  sus hijos son Wosmin, Aixa,  Eugenio y  Rafael.

La cifra
22.0 millones de unidades.  Es la capacidad instalada que tiene la República Dominicana  para la  producción de pollos mensual, pero ahora sólo se  producen alrededor de 13 millones de unidades por mes, debido a que esa es la demanda de  consumo de la población nacional.

Productores de huevos exigen el pago de RD$212 millones


Manuel Escaño, presidente de la entidad, dice que las autoridades sólo han hecho promesas

SANTIAGO.  El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos),  Manuel Escaño, demandó de la secretaría  de Agricultura  cumplir con el pago de RD$212 millones, que prometió a ese  sector el año pasado.
Escaño informó que los productores procedieron al sacrificio de aves, con la promesa de parte de las autoridades agropecuarias de que asumirían el costo y, por ese concepto debieron pagarles  RD$212 millones, a todos los productores de huevos del país, “una promesa que aún sigue en el limbo”.
Recordó que el año pasado  sus afiliados “vivieron una terrible crisis” de sobreproducción y altos precios de los insumos y materias primas, que provocó la quiebra de decenas de productores del  alimento.
Señaló que durante meses los productores continuaron confrontando dificultades, debido a que por cada huevo producido  perdieron un peso, lo que obligó al  sector a hacer ajustes en la producción, bajando de un 10 a un 20 por ciento la cantidad de aves, tanto gallinas ponedoras, como reproductores livianas de diferentes edades.
Escaño habló en  una asamblea de  afiliados, en la sede central de Asohuevos, en esta ciudad.
El presidente de Asohuevos dijo  que lo más lamentable de la situación es que estos recursos que les entregarían  nunca llegaron, y sostuvo que  todo se ha convertido en promesas, discursos y palabras.

Denuncian crisis afecta productores huevos


Manuel Escaño Regala utiles

MOCA. Espaillat.  La Asociación Nacional de Productores de Huevos (ASOHUEVOS) expresó   su preocupación por la crisis que afecta al  sector, debido a la importación de más de 600,000  gallinas en los últimos meses, por personas que no son productores tradicionales.
Al celebrar ayer el Día Mundial del Huevo, el presidente de la entidad, Manuel Escaño, advirtió que si continúa el descontrol provocado por el Gobierno, decenas de pequeños y medianos productores irán a la quiebra.

 “Lamentamos y condenamos este juego sucio de las autoridades agropecuarias del país, y les exhortamos a volver a planificar la producción con los productores de huevos que durante años se han sacrificado para mantener el suministro estable de este producto”, afirmó el dirigente avícola, durante un encuentro en el Albergue Educativo Infantil, del sector Don Bosco, donde decenas de estudiantes recibieron útiles escolares y un desayuno con huevos.
 El presidente de Asohuevos  exhortó a las autoridades de Agricultura  proceder junto a ese sector,  planificar  la producción avícola, debido a que fruto del desorden existente, sufren grandes dificultades.

Avicultores RD temen Haiti produzca sus huevos


 ManuelEscaño

Escaño dice que están perdiendo mercado

MOCA. Espaillat.  Los productores de huevos dominicanos, que durante años se han beneficiado de la exportación de ese producto hacia Haití,  temen ser desplazados por  haitianos que tratan de incursionar en el mercado.
La advertencia la hizo el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (ASOHUEVOS), Manuel Escaño, quien dijo que por primera vez los haitianos estarían produciendo sus propias gallinas para exportar huevos, incluyendo al territorio dominicano.
“Los haitianos, de forma legítima, están importando gallinas para luego exportar sus propios huevos, y muy pronto los veremos vendiéndonos huevos a los dominicanos”, expresó el presidente de ASOHUEVOS.
Escaño atribuyó la crisis del sector avícola nacional y el resurgir de los haitianos a que el mercado de huevos con Haití sigue en un limbo, mientras que las autoridades no han manejado el problema de manera  adecuada.
“Estamos perdiendo el mercado, y los haitianos, de forma legítima, se van adueñando del mismo”, expresó el dirigente de los productores de huevos.

Manuel Escaño
Los haitianos, de forma legítima, están importando gallinas para luego exportar sus propios huevos, y muy pronto los veremos vendiéndonos huevos”.


Avicultura Domicana Tras Nuevos Mercados




La industria avícola es uno de los subsectores más dinámicos de la pecuaria en el país, porque mueve unos RD$23,000 millones por año  y crea más de 80,000   empleos  directos e indirectos.
En estos momentos se están produciendo 13.8 millones de pollos para consumo interno, pero hay una  capacidad instalada para producir unos 24 millones de unidades por mes.  Esa situación y la reducción  del consumo en  el último  mes  han puesto a los avicultores a pensar en que además de la oportunidad que puedan tener dentro del DR-CAFTA, deben  buscar otros mercados en las islas del Caribe, Panamá, Venezuela, Colombia y otros países, para venderles de 8 a 11 millones de unidades de pollos mensuales  que pueden producir adicionalmente.  La venta de pollo tiene altas y bajas.
Pese a que en estos momentos los grandes, pequeños y medianos productores de pollos  (unos 20 mil) están con el grito al cielo por la baja en el precio a causa de la reducción del consumo, los avicultores creen que esa industria tiene futuro, por el dinamismo y los avances tecnológicos  que ha logrado y consolidado en los últimos años.   

Baja el consumo
Como consecuencia de los efectos de la crisis económica mundial, el consumo de pollo tiene una reducción desde el mes pasado. Eso ha causado el desplome en los precios del producto en sus diferentes variantes (vivo, procesado caliente, congelado y fresco). En granja, el pollo se vende a RD$14 (en el Cibao) y a RD$16 la libra (en la Capital). En la actualidad en el país se han caído los precios de todos los productos de origen agrícola y pecuario, porque la gente está comiendo mucho menos, a lo que nosotros atribuimos la reducción del consumo de pollo, cerdo y plátano, entre otros, sostiene José López, avicultor y dirigente de la Asociación de Productores de Pollos del Cibao.  Agrega que espera que se mueva la economía y reunirnos con las autoridades para determinar lo que se puede hacer para enfrentar la situación. Si hay que bajar la producción, pues habrá que hacerlo.
“Me reuní el lunes pasado con parte de los productores y dicen que ha disminuido un poco el consumo de pollo, y que hay una producción más o menos estable”, explica el director de Ganadería, Angel Faxas. Para los meses finales de año ya estamos pasando inventario para asegurar los pollos de Navidad, que debe ser de 16.5 a 17 millones de unidades  para diciembre.

Comercio con Haití
Ese mercado está como siempre, es un comercio informal. Los haitianos compran en la frontera. Ese ya no es un mercado tan significativo para los productores, ya que la mayor parte de lo que ese país compra es pico y pala (partes de pollo), afirman autoridades y avicultores.  Ese mercado está prácticamente normal y se mantuvo cuando pasó el problema de los casos  de la influenza aviar en trabas de gallos de peleas. En el país el pollo se comercializa básicamente matado-caliente en los puestos populares de unos 40 mil picadores, que reciben el producto de los camioneros o centros de acopio. Los supermercados venden una parte congelada y fresca que procesan en mataderos de los granjeros que, además, suplen restaurantes, hoteles, etc. También están los “pica pollos”, algunos de los cuales producen su carne.  La industria de embutidos tiene líneas a base de carne de pollo y miles de frituras que venden pollo. La comercialización de este alimento tiene una serie de problemas: deficiencia tecnológica, distribución inadecuada de pollo fresco caliente, falta de equipos refrigerados, inestabilidad de la energía eléctrica.

Futuro avicultura RD
La avicultura dominicana  es uno de los subsectores con más futuro en este momento. Tenemos un    consumo mensual de 13.5 millones de unidades de pollos, pero cuando la economía está ajustada es de 15 millones, sostiene Faxas. Un consumo per cápita anual de 73 libras, pero este año bajaría a 71 libras. Aquí hay una capacidad instalada para producir unos 24 millones  de pollos, de las que podríamos exportar unos 11 millones. Para lograrlo tenemos que fortalecer el sistema sanitario y tomar    las medidas e ir subsanando las trabas sanitarias de la enfermedad del newcastle y otras enfermedades para tener un mercado abierto y ser competitivo dentro del Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta). El país está libre de influenza aviar, afirma el director de Ganadería. Hay un proceso burocrático para que los demás países nos vayan aceptando como tal, recuerda el funcionario.
Es muy importante resaltar que la OIE dio como caso cerrado el de la influenza aviar para RD.

La cifra
73 libras. Fue  el consumo per cápita de pollos en la República Dominicana durante el año 2008, pero se espera que este año baje dos puntos, para situarse en 71 libras.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Una enfermedad que no se queda y que debemos conocer.

COCCIDIOSIS AVIAR.


La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por parásitos que se encuentran en el tracto digestivo de los animales. Dichos parásitos pueden ser de varios géneros, aunque los que afectan a las aves son del género Eimeria y las mas importantes son E. tenella, E. acervulina.
A los parásitos que producen la coccidiosis también se les conoce como coccidios, aunque esta denominación abarca tanto parásitos del género Eimeria como de otros géneros.

Los coccidios son organismos unicelulares parásitos, esto es, que necesitan de otros animales para poder sobrevivir, que están presentes en el tracto digestivo de multitud de seres (aves, mamíferos, seres humanos). Pero el mismo coccidio no parasita a diversas especies, sino que es específico del hospedador, es decir, solo afecta a una especie. En muchos casos, varios coccidios son específicos de un mismo hospedador.

Los coccidios invaden la pared intestinal de un animal para conseguir de éste último los nutrientes que requieren para sobrevivir. En el interior del organismo del animal, los coccidios se multiplican y son expulsados al exterior a través de las heces, infectando de nuevo a otros animales de la misma especie. Así, en condiciones de hacinamiento y poca higiene, la coccidiosis se propaga de manera implacable por toda la explotación.

La coccidiosis se conoce como coccidiosis subclínica, que se produce cuando el animal está parasitado por coccidios pero éstos son poco numerosos y no producen lesiones en el tracto intestinal del animal. En tales casos, solo un examen con la utilización del microscopio nos revelará la presencia de los parásitos.

Debido a que la coccidiosis no es una enfermedad que se presente en animales aislados, pues se manifiesta en casi todos los animales de la explotación, puede resultar muy costosa, económicamente hablando. Pese a que afecta a multitud de especies con aptitudes diversas, tiene especial importancia en animales de engorde, pues la coccidiosis retarda el crecimiento y la ganancia de peso.


COMO SABER SI TU ANIMAL TIENE COCCIDIOSIS?



Los signos característicos de esta enfermedad son:

• Depresión.

• Plumas erizadas.

• Perdida en la producción.

• Deshidratación.

• Diarrea con sangre.


Pero tenemos que tomar en cuenta que estos signos pueden ser característicos de otras enfermedades, y siempre presentes que la profilaxis es la mejor forma de evitar las enfermedades.



COMO CONTROLARLO?

Para contener el avance de los coccidios en la explotación se ha de emplear una agente anti-coccidiósico. Estos productos sanitarios se administran en el agua y en el pienso de los animales y ayudan a que la enfermedad no se extienda. Asimismo, una limpieza y una higiene escrupulosa de las camas y del criadero contendrán una posible expansión de un brote de coccidiosis.


También se debe controlar la humedad de la cama, pues si es relativamente amplia se proporcionan unas condiciones óptimas para el desarrollo de los ooquistes. Manteniendo un bajo nivel de humedad en las camas se ayudará a mantener los ooquistes coccidiósicos bajo control.

PERO, se debe tomar en cuenta el fin de la explotacion para la medicacion, los medicamentos a usar pueden ser residuales en productos como los huevos y carnes de pollo por esto las medidas terapeuticas deben ser aplicadas bajo estos criterios.





ARELIS VALERIO.

TIPS PARA PRODUCCION DE POLLOS DE ENGORDE.

ALGUNOS TIPS PARA LA PRODUCCION DE POLLO DE ENGORDE.




El objetivo de este material es aprender lo más primordial que se necesita para la producción de pollos de engorde. Por lo tanto veremos los puntos más importantes tales como que razas se deben utilizar, las instalaciones, los equipos, la sanidad y manejo, la nutrición y alimentación para los pollos.

Esperamos que le den el uso correspondiente.

1. LA AVICULTURA

La avicultura incluye gallinas, pavos, gansos, patos, palomas, codornices, pavos reales y gallinas de gulnea. Las gallinas se utilizan tanto para la producción de huevo como para carne.

En la industria avícola se basa en varias actividades como ser:

• La incubación.- incluye explotación de reproductoras y la producción industrial de pollitos bb.

• Para engorde.- engorde de pollos parrilleros para el consumo humano e industrial.

• Para huevo.- cría de gallinas ponedoras para el consumo humano e industrial.

2. RAZAS

Existen muchas razas de pollos, las cuales se clasifican en livianas, pesadas y medianas. En nuestro caso solo estudiaremos las razas pesadas, ya que son las que se utilizan mas para la producción de carne.

Tenemos las siguientes razas: Cornish, Orpington, Brahman.

Las características de estas razas se relacionan en que tienen gran tamaño, pecho ancho y los machos llegan a un peso promedio de unos 5kg

INSTALACIONES




Los galpones es un factor importante ya que es importante proteger a las aves de los cambios del medio ambiente, evitándoles gastos extras de energía.

Los galpones deben ser durables, cómodos, económicos, de fácil manejo y mantenimiento.

Antes de construir un galpón es importante:

• La ubicación es un factor importante ya que la buena orientación nos permitirá regular la temperatura en el interior.

• La ventilación y temperatura tienen que ser ideales ya que dentro de los galpones el aire debe circular libremente (no el viento), para esto se aconseja usar cortinas de plástico o de lona.

• La iluminación es otro factor importante ya que la luz es la principal fuente de síntesis de la vitamina D, que influye en el control sanitario y en la productividad de los animales.

• La humedad, es esencial mantener niveles adecuados de humedad relativa, para ello hay que controlar la ventilación y evitar el goteo en los bebederos y observar que la cama no este reseca ni húmeda.

• El diseño y la dimensión varía de acuerdo a las condiciones ambientales de la zona en la que se localice la explotación. Las dimensiones puede variar de acuerdo a las capacidades económicas del productor. Los galpones se deben construir con un ancho entre 10 y 15 m y una longitud entre 30 y 80m , máximo 100 m, para no tener complicaciones de manejo.



EQUIPOS

Dependiendo del tamaño el productor puede utilizar equipos automáticos, manuales o ambos. De acuerdo con sus necesidades. Entre los equipos tenemos:

• las criadoras.- son unidades empleadas en la cría de pollitos, cuyo propósito es proporcionar el calor necesario a los pollitos bb hasta que emplumen. Hay varias clases como de suspensión que son las mas comunes y mas sencillas de usar, de plancha de calor, las de agua caliente y los sistemas de calefacción de galpones.

• Círculos de protección (corro).- son importantes cuando ingresa el lote de pollitos bb al galpón ya que esto evita que se esparzan por todo el lugar y mas que todo para que se mantengan calientes.

• Bebederos, deben poseer materiales resistentes e inertes, inoxidables de fácil limpieza, los recomendables son los bebederos de campana automáticos ya que son de fácil manejo.

• Comederos, son los recipientes especiales diseñados para colocar el alimento de las aves. Los manuales pueden ser de metal (zinc), los automáticos pueden ser de canal y cadena, de plato y transportador de sistema vibrador, de banda trasportadora, ect.

Los comederos varían de acuerdo a la edad de los pollos, por ejemplo a los pollitos de 1 a 5 días el alimento se esparce en el cartón para que tengan mejor acceso al alimento. Las aves de 2 a 6 semanas requieren comederos lineales o de canoa, con unos 5 a 6 cm de espacio para cada ave, 4 a 5 comederos tubulares de 12 pulgadas que sirven para unas 100 aves. Mientras cuando ya están entre 7 y 9 semanas requieren entre unos 10 a 15 cm por ave en los comederos lineales, de 7 a 8 en los comederos tubulares de 16 pulgadas para unos 100 pollos.



SANIDAD Y MANEJO




La sanidad y el manejo es algo muy primordial dentro de la crianza de pollos ya que de eso depende nuestro lote para poder salir en menos tiempo y evitar que haya perdidas económicas. Por eso hay que seguir los siguientes pasos para esta crianza:

1. LIMPIEZA Y FUMIGACIÓN

• Barrer por fuera y por dentro

• Desempolve paredes, techo, mallas, cortinas, maderas, mangueras, focos y otros.

• Flamee con fuego: piso, paredes y madera.

• Lave con agua a presión: techos, paredes, mallas, cortinas y piso.

• Coloque en la entrada de cada puerta desinfectantes para los zapatos.

• Para desinfectar consideramos lo siguiente: debe estar totalmente seco todo el galpón, las cortinas deben estar totalmente cerradas, después de fumigar cerrar las puertas y esperar mínimo 24 horas antes de ingresar al galpón.

• Fumigar con mochila aplicando el desinfectante a razón de 200 ml por cada mochila de 20 litros y con esto mojamos 80 metros cuadrados del galpón.

• Después de 36 horas de haber desinfectado procede al pintado con cal de : piso y paredes por fuera y por dentro: aplicando 10 kilogramos de cal para cada 35 metros cuadrados.






2. PREPARACIÓN DEL GALPON PARA LA RECEPCIÓN DE LOS POLLITOS BB




Encortinar totalmente el galpón, evitando cualquier entrada de corriente de aire.

1. Mojar el piso con desinfectante y luego meter la chala de arroz inmediatamente, humedecer la chala con el desinfectante y removerla hasta que este seguro de que toda la chala tuvo contacto con el desinfectante.

2. Colocar la cortina centralera, después de calcular el espacio en el que decepcionar` el pollito.

3. Preparar los corros calculando la densidad por metro cuadrado de acuerdo a la época y la cantidad por corro de acuerdo al tipo de estufa que disponga.

4. Empapele la chala, prepare los corros, cuelgue las estufas unas ocho horas antes de que llegue el pollito, por que es necesario aumentar la temperatura del ambiente.

5. El agua que se proporcione al pollito debe estar bien limpia, atemperada al ambiente interior del galpón, para esto debemos de tener el turril plástico dentro del galpón.



3. RECEPCIÓN DE POLLITOS

• Proporcionar agua atemperada, distribuir en 10 bebederos por corro de 1000.

• Distribuir el alimento encima de los cartones o del papel periódico que cubre todo el diámetro del corro para que los pollitos puedan comer mas durante mas tiempo, y también proporcionar alimento en los platos ( unos 13 a 15 por corro)

• Alojar 1000 pollitos por corro

• Regule la altura de las campanas según el comportamiento de los pollitos. Si se amontonan debajo de la campana quiere decir que les falta calor, y si no hay muchos pollitos debajo de la campana hay que reducir el calor.



4. CRIA DE POLLITOS

• • Al tercer día en la mañana quitar el papel del piso, aumentar el espacio calculando 40 pollitos por metro cuadrado hasta el octavo día; de los 9 a 14 días calcular 20 pollitos por metro cuadrado; de los 15 a 21 días dar la totalidad del espacio en invierno y en verano.

• • Para realizar la aireación se debe abrir la cortina en la parte superior regulando una altura adecuada para la edad de pollito y la temperatura del ambiente.

• • Aumentar el número de comederos proporcionalmente, a los 5 días colocar las tolvas al 50 % de los comederos y al día 7 al otro 50%, cuando el pollito haya alcanzado el tamaño adecuado, armar los comederos y colgarlos.

6.

7. PREVENCIÓN.

La mejor manera de mantener la sanidad es prevenir las enfermedades por eso se recomienda la vacunación.

• • Vacuna a los 7 días de New - Castle B1 y con gumboro intermedia al agua y leche.



• Vacuna a los 14 días con Gumboro intermedia al agua bebida y leche.



• Vacuna a los 21 días con New - Castle La Sota al agua bebida de leche.



• • A lotes nuevos, suministre vitamina con aminoácidos los primeros 4 días de vida. Después de cada vacuna de complejos vitamínicos por 3 días en el agua



.

ARELIS VALERIO.

lunes, 9 de noviembre de 2009

De Importancia

Despicado

Muchas gallinas son despicadas. Una lámina candente chamusca un pedazo del pico sensible de las aves. Este sufrimiento se hace para evitar las aves que picoteen unas a otras. El despicado, que suele ser descrito con el eufemismo de ' ajuste del pico ', es una mutilación seria que se realiza en todos los sistemas de producción de gallinas ponedoras. La evidencia científica demuestra que produce dolor a las gallinas no solamente a la hora de la operación sino que este puede durar largo tiempo o volverse crónico.

El despicado, se realiza para parar evitar que el picoteo de las plumas de otra ave pueda conducir al canibalismo. Se reconoce extensamente que estas conductas son provocadas por la frustración de comportamientos naturales y las tensiones generadas en las aves de corral debido al manejo industrial. Se castiga a las gallinas por las consecuencias de un sistema de crianza inadecuado.

Huesos Frágiles Y Tumores Malignos

La gallina media pone cerca de 300 huevos al año. Algunos alcanzan 330 huevos al año. Esto es casi uno al día. Compárese con la postura de 5-6 huevos por cría durante la estación de crianza de los antepasados salvajes de las gallinas. La impulsión moderna hacia una producción siempre más grande de huevos pone en tensión todo el sistema fisiológico de las aves. ¿Es extraño entonces que todas las gallinas sufran demasiado a menudo de osteoporosis y tumores malignos?

La debilidad ósea en gallinas de postura es una importante preocupación. Aunque puede ser atribuida principalmente a la carencia de ejercicio casi total de la gallina de jaula, la gran demanda de calcio para la formación de las cáscaras de huevo agota los almacenes naturales de este elemento en el cuerpo de la gallina, conduciendo a menudo a la osteopenia severa.

Otro problema del bienestar asociado a obligar a las gallinas a poner más huevos es el desarrollo de los tumores malignos del oviducto. En una investigación, una proporción significativa de los tumores malignos del oviducto fue identificada en 20.000 gallinas de “descarte” seleccionadas en un muestreo de diez granjas. Los investigadores concluyeron que el aumento en el predominio del tumor coincide con la selección continuada de las aves para la alta producción del huevo. 


Matanza de gallinas gastadas y de pollitos

La mayoría de las gallinas de postura en el Reino Unido se envían para la matanza después de un año de producción de huevos. Esto es una experiencia traumática para las gallinas desde que las atrapan y se colocan en los cajones antes de ser transportado por el camión al matadero. Un estudio encontró que durante este procedimiento, los niveles del corticosterona, la hormona que tiene que ver con la tensión en gallinas, de animales enjaulados eran 10 veces mayor que lo normal. Queremos ahorrarle al lector los detalles tenebrosos del procedimiento de sacrifico de gallinas y pollitos, que se describe en otro articulo de este sitio web (“El martirio de las gallinas ponedoras”)

Igualmente queremos agregar algunos datos significativos. Cerca de 30 millones de pollitos se matan en un año solamente en Gran Bretaña. Además de este sacrificio cruel e inútil de vidas se desperdicia alimento con el costo ambiental implicado. Toma 3 kilos de grano como alimento para producir un kilo de huevos. Esto es porque la conversión en carne o huevos que hacen los animales de granja a partir de lo que ingieren es altamente ineficaz. Se malgastan toneladas de recursos que podrían alimentar a millones de seres humanos hambrientos.

Cada huevo producido en una jaula significa el consumo de cerca de 180 litros de agua el producto. Compare esto con el uso humano del agua en países en vías de desarrollo. En la India, por ejemplo, la gente más pobre utiliza un promedio de solamente 10 litros de agua cada uno por el día. El gas amoníaco que se escapa en la atmósfera tiene consecuencias para el medio ambiente ya que es un agente contaminador serio ligado a la lluvia ácida. Los estudios han demostrado que las granjas avícolas tienen uno de los índices más altos de emisión de amoníaco. Los niveles de amoníaco y del polvo inhalable en estos establecimientos suele sobrepasar los límites regulados para la exposición continua para los animales o trabajadores. El cultivo intensivo de huevos depende de una fuente abundante de la cereales, que se produce por el uso fertilizantes y pesticidas químicos. Las prácticas agrícolas intensivas son responsables las declinaciones severas en la fauna de las tierras de labranza como así también daños a la tierra, aire y agua.

Los huevos son responsables del 10% de la enfermedad intestinal infecciosa (IID) en Inglaterra y del País de Gales. Casi 17.000 casos de infección de las salmonelas en seres humanos fueron confirmados en 1999. Esto representa una caída del 53% en casos desde el pico de 36.400 de 1997. En 1988 el entonces ministro de salud, Edwina Currie, causó controversia al denunciar que la mayoría de la producción del huevo en el Reino Unido estaba infectada con salmonelas. El consejo de la agencia de las normas alimenticias del gobierno (FSA) es que "comer los huevos crudos puede plantear un riesgo de salud. Los grupos vulnerables tales como los ancianos, enfermos, los bebés y mujeres embarazadas deben consumir solamente los huevos que se han cocinado perfectamente. Los huevos son una fuente rica del colesterol, que se relaciona a la enfermedad cardiaca. Un sólo huevo contiene el máximo de colesterol diario recomendado que debería consumir una persona. 


Huesos Frágiles Y Pies Dañados

Las gallinas de jaula sufren osteoporosis ( huesos frágiles). La investigación ha demostrado que los 35% de muertes prematuras en jaulas son debido a osteoporosis, es decir una muerte lenta debido a la parálisis y al hambre en la parte posterior de la jaula.

Confinado a la jaula, la gallina no puede forrajear y picoteando la tierra. Bajo condiciones naturales durante la mayor parte del día una gallina la pasa buscando el alimento. Al privarlas de esta actividad simple, las garras de la gallina pueden crecer largas o torcidas. Pueden incluso crecer alrededor del alambre del piso de la jaula. La cuesta del alambre inclinado del piso causa daño y dolr en los pies del ave.

Gallinas ponedoras: Una industria de cuidado


Hay una historia de maltrato de las aves y peligros para la salud de las personas y el medioambiente detrás de cada caja de huevos 

La gallina ponedora moderna o las aves domésticas desciende del Junglefowl rojo (gallus de Gallus) de Asia. Este antepasado salvaje habita las zonas tropicales y los bordes subtropicales del bosque y durante su estación de crianza distinta ponen 5-6 huevos antes de incubar por 18-20 días Compare esto con las razas modernas de gallinas que ponen sobre 300 huevos en un año.

La domesticación comenzó hace 8.000 años. Las técnicas de crianza selectivas modernas han dado lugar a distintas clases de aves para la producción de huevo y carne. El énfasis está puesto en la máxima ' eficacia ' con una mínima alimentación. Esta especialización genética ha llevado a que las aves que pone no son útiles para carne. Esto causa problemas éticos y potenciales del bienestar, puesto que las aves masculinas que salen de los huevos de ponedoras son eliminadas, como el resto cuando se vuelven viejas.

A pesar de siglos de la domesticación, las gallinas ponedoras conservan los comportamientos naturales de sus antepasados salvajes. Esta ' memoria ancestral ' de la manera natural de la vida de las aves se ha trasmitido por generaciones de modo que las gallinas conservan la necesidad de realizar comportamientos tales como construcción de una jerarquía, dormir en una percha, picotear y rasguñar en la tierra, bañarse con polvo, etc. Para la mayoría de las gallinas de postura del mundo, el sistema de cría hace imposible realizar la mayoría de estos comportamientos naturales.  


 La Industria Del Huevo 

La población de gallinas ponedoras del mundo se estima actualmente en 4.700 millones. Los 15 países de la unión europea (EU) poseen 271 millones de gallinas ponedoras, China 800 millones de aves, E.E.U.U. 270 millones , Japón 152 millones, la India 123 millones y México 103 millones ( Fuente: IEC, 2001).

En el mundo, cerca del 70-80% de las gallinas ponedoras se crían en baterías de jaulas. La mayor parte de las gallinas de la Unión Europea se crían en jaulas.

En el Reino Unido, el consumidor medio come 170 huevos por año. De éstos, 140 se comen como huevos comprados en cáscara, mientras que 30 serán consumidos en forma procesada por ejemplo en las tortas y las comidas confeccionadas. Gran Bretaña produce 8.800 millones de huevos por año. La mayoría (60,5%) se venden a través de minoristas.

A partir de 2004, la legislación de la Unión Europea hizo obligatorio que los huevos sean etiquetados según el método de producción indicándose si proceden de granja o de jaulas. 


Cría en jaulas 

En el sistema de batería, las gallinas se abarrotan en una jaula tan pequeña que no pueden estirar sus alas, no pueden caminar ni picotear o cavar en la tierra. Bajo estas condiciones las gallinas no pueden realizar la mayoría de sus comportamientos naturales, tales como bañarse con polvo, dormir en lo alto de una percha, etc. Hasta 90.000 gallinas enjauladas pueden ser abarrotadas en un galpón sin ventanas. Las jaulas en Europa se apilan entre 4 y 9 niveles. Japón asegura tener la instalación con mayor altura de jaulas: 18 niveles.

Hay evidencia científica clara de que las gallinas sufren en las jaulas. El sentido común también nos dice que mantener una gallina sana una jaula estéril del alambre, con menos espacio que una hoja ordinaria del papel de mecanografía, termina por causar sufrimiento. Estas condiciones hacen que sus cuerpos degeneren con la falta del ejercicio.